- Oraciones impersonales sin sujeto gramatical
- El verbo haber
- Los verbos ser, hacer y estar
- Impersonales con verbos de fenómenos atmosféricos
- Otros verbos
- Impersonales reflejas
- Oraciones impersonales con sujeto tácito
- Impersonales eventuales
- Impersonales en la 2ª persona del singular
- Impersonales con «uno» o «una»
Introducción
Las oraciones impersonales en español carecen de sujeto. Las oraciones impersonales pueden ser impersonales sintácticas, donde ninguna palabra en la oración puede funcionar como sujeto gramatical; o impersonales semánticas, donde hay un sujeto genérico.
Ejemplo
Hoy está despejado y por eso hace mucho calor. Sin embargo, se dice que es mejor quedarse en casa esta tarde, porque en unas horas diluviará y seguro que luego se estará más a gusto. Así que creo que hoy no iré al gimnasio, pues me basta con ir mañana. Hoy hay cosas más importantes que hacer y ya es muy tarde.
Oraciones impersonales sin sujeto gramatical
Un primer tipo de oraciones impersonales son las impersonales sintácticas; es decir, que carecen de sujeto gramatical. Esto significa que en la oración no hay ningún elemento que pudiera considerarse el sujeto. El verbo en estas oraciones se formula siempre en la tercera persona del singular.
Estas son algunas de las expresiones que forman este tipo de oraciones impersonales:
Expresión | Ejemplo |
---|---|
ser + sustantivo | Es una pena que no puedas venir. |
ser + adjetivo | Es importante recolectar dinero para la asociación. |
estar + adverbio + que/infinitivo | Está mal que engañen a la gente. Está mal engañar a la gente. |
bastar/sobrar | Basta/sobra con ir mañana. |
parecer | Parece de día. Parece que hemos perdido el tren. |
dar | Da gusto verte tocar tan bien el piano. |
tratarse | Se trata de retratar la forma de vida en la Edad Media. |
El verbo haber
En español, las oraciones que se construyen con el verbo haber son transitivas e impersonales. El verbo haber se ha de conjugar siempre en tercera persona del singular; es decir, no debe concordar en ningún caso con el elemento nominal que lo acompaña, que no es sujeto sino complemento directo. Las oraciones impersonales con haber pueden conjugarse en presente, pasado y futuro.
- Ejemplo:
- Hay cosas más importantes que hacer.
- Había muchas personas. (no:
Habíanmuchas personas)
Los verbos ser, hacer y estar
Los verbos ser, hacer y estar también forman oraciones impersonales cuando se refieren a las condiciones atmosféricas o al paso del tiempo.
- Ejemplo:
- Es verano.
- Es bastante tarde.
- Por eso hace mucho calor.
- Hace años que no nos vemos.
- Hoy está despejado.
Impersonales con verbos de fenómenos atmosféricos
Los verbos de fenómenos meteorológicos siempre forman oraciones impersonales: amanecer, anochecer, llover, diluviar, nevar, helar, granizar, tronar, escampar, relampaguear, etc.
- Ejemplo:
- anochecer → En verano anochece sobre las diez.
- diluviar → En unas horas diluviará.
- nevar → Mañana nevará en Los Picos de Europa.
Otros verbos
En español hay muchos verbos que forman oraciones impersonales en la 3ª persona del singular. Algunos de ellos están relacionados con percepciones de los sentidos o afecciones físicas molestas negativas cuando van acompañados de un complemento de lugar. Es el caso de: oler, apestar, doler, picar, escocer, molestar y zumbar.
- Ejemplo:
- Aquí huele a rosas.
- Me duele en la rodilla.
- Le pica en la nariz.
Impersonales reflejas
Las oraciones impersonales que se forman con el pronombre se se denominan impersonales reflejas. Se construyen siempre con un verbo en la tercera persona del singular:
- con el verbo estar;
- Ejemplo:
- Luego se estará más a gusto.
- Se está mejor en verano que en invierno.
- con verbos intransitivos (sin complemento directo);
- Ejemplo:
- Se dice que es mejor quedarse en casa esta tarde.
- En verano se duerme mal porque hace mucho calor.
- con verbos transitivos.
Los verbos transitivos van acompañados de un elemento nominal, el complemento directo, que indica persona o cosa. Las oraciones impersonales que se forman con un verbo transitivo siempre tienen como complemento directo una persona precedida de la preposición a.
Tanto si el complemento directo es singular o plural, el verbo se ha de conjugar siempre en la tercera persona del singular.- Ejemplo:
- Se entrevistó a un conocido director de orquesta.
- Se entrevistó a los candidatos para el puesto de trabajo.
Si el complemento directo es una cosa, entonces no se trata de una oración impersonal, sino de una oración de pasiva refleja, donde el sujeto de la oración, el sujeto paciente, es el elemento nominal que acompaña al verbo y siempre tiene que concordar con él en número.
- Ejemplo:
- Se vende coche de segunda mano.
- Se venden coches de segunda mano.
Info
A menudo se confunden las oraciones impersonales con se con las oraciones de pasiva refleja. Un truco para saber si se trata de una oración impersonal o no es cambiar el número del elemento nominal que acompaña al verbo. Si el verbo se ve obligado a concordar con él en número, entonces se trata de una oración de pasiva refleja. Si no, tenemos ante nosotros una oración impersonal:
- Ejemplo:
- Oración de pasiva refleja: Se vende casa en primera línea de playa. → Se venden casas en primera línea de playa.
- Oración de pasiva refleja: Se busca actor de doblaje para una película de terror. → Se buscan actores de doblaje para una película de terror.
- Oración impersonal: Se busca a un actor de doblaje para una película de terror. → Se busca a actores de doblaje para una película de terror.
Oraciones impersonales con sujeto tácito
Existen además las oraciones impersonales semánticas, donde el sujeto es tácito; se trata de sujeto genérico que en ningún caso se expresa.
La omisión del sujeto puede deberse a las siguientes razones:
- omisión por desconocimiento;
- Ejemplo:
- Me robaron la cartera en el metro.
- omisión voluntaria;
- Ejemplo:
- Me han regalado unas entradas para el teatro.
- omisión por indeterminación.
- Ejemplo:
- Dicen que el profesor de matemáticas está de baja.
Las oraciones impersonales semánticas pueden ser de varios tipos.
Impersonales eventuales
Estas oraciones impersonales siempre se forman con el verbo en la 3ª persona del plural.
- Ejemplo:
- Llaman a la puerta.
Impersonales en la 2ª persona del singular
Estas oraciones impersonales se formulan en la 2ª persona del singular (tú) pero no se refieren a ese interlocutor sino que tienen un sentido genérico.
- Ejemplo:
- En esta ciudad, si no tienes un buen trabajo, no sobrevives.
Impersonales con «uno» o «una»
Estas oraciones impersonales acompañan al verbo en la 3ª persona del singular con «uno» o «una». Estas oraciones pueden emplearse con un sentido genérico o para expresar de forma neutral una opinión personal del orador, que se proyecta así en una tercera persona.
- Ejemplo:
- Cuando una juega con fuego se acaba quemando.
- Uno se acostumbra rápido a las comodidades.