Introducción
Los pronombres reflexivos son pronombres personales que complementan a los verbos reflexivos, y concuerdan en persona y número con el sujeto de la oración. Los pronombres reflexivos siempre hacen referencia al sujeto, indicando que la acción que el sujeto ejecuta recae al mismo tiempo sobre él.
En este apartado aprenderás a emplear y situar correctamente los pronombres reflexivos en español. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba tus conocimientos.
Ejemplo
Me miro en el espejo.
Tengo que peinarme el pelo.
Mi madre se sorprenderá de lo guapo que estoy.
Los pronombres reflexivos
Persona | Pronombre reflexivo | Ejemplo |
---|---|---|
yo | me | me peino |
tú | te | te peinas |
él, ella, usted | se | se peinan |
nosotros/-as | nos | nos peinamos |
vosotros/-as | os | os peináis |
ellos/-as | se | se peinan |
Uso
Los pronombres reflexivos acompañan a los verbos reflexivos para indicar que la acción que el sujeto ejecuta recae además sobre él. Siempre concuerda en con el sujeto.
- Ejemplo:
- (Yo) Me miro en el espejo.
- Tengo que peinarme el pelo.
- Mi madre se sorprenderá de lo guapo que estoy.
La posición del pronombre reflexivo
Los pronombres reflexivos se sitúan:
- delante de un verbo en cualquiera de sus formas personales;
- Ejemplo:
- La abuela se peina.
- delante del imperativo en forma negativa y a continuación del imperativo afirmativo;
- Ejemplo:
- ¡No te peines!
- ¡Péinate!
- antes de una perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma;
- Ejemplo:
- Ella va a peinarse.
Ella se va a peinar. - Me tendría que haber peinado.
Tendría que haberme peinado.
- antes o desués de la fórmula estar + gerundio.
- Ejemplo:
- Ella está peinándose.
- Ella se está peinando.