Introducción
Los verbos ser y estar en español tienen significados muy distintos para los hablantes nativos. En muchos idiomas corresponden a un solo verbo, por ello es fundamental aprender a distinguirlos correctamente en español.
En este apartado te damos algunas pistas para que aprendas a diferenciarlos de forma fácil y definitiva. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba tus conocimientos.
Conjugación
Estas tablas recogen la conjugación de los verbos ser y estar en los tiempos fundamentales del modo indicativo.
Ser
Presente | Imperfecto | Indefinido | Futuro | |
---|---|---|---|---|
yo | soy | era | fui | seré |
tú | eres | eras | fuiste | serás |
él | es | era | fue | será |
nos. | somos | éramos | fuimos | seremos |
vos. | sois | erais | fuisteis | seréis |
ellos | son | eran | fueron | serán |
Estar
Presente | Imperfecto | Indefinido | Futuro |
---|---|---|---|
estoy | estaba | estuve | estaré |
estás | estabas | estuviste | estarás |
está | estaba | estuvo | estará |
estamos | estábamos | estuvimos | estaremos |
estáis | estabais | estuvisteis | estaréis |
están | estaban | estuvieron | estarán |
Uso
Ser
El verbo ser se emplea en español en las siguientes situaciones:
- apariencia física o rasgos de la personalidad;
- Ejemplo:
- Félix y Raúl son altos.
- Antón es muy simpático.
- identidad o rasgos identificativos;
- Ejemplo:
- Yo soy Santiago.
- Este es el Teatro Real.
- La familia de Carlos es católica.
- el origen;
- Ejemplo:
- Marta es de México DF.
Esa lámina es de Japón.
- relaciones familiares o personales;
- Ejemplo:
- Tatiana y Sarai son mis hermanas.
- Estos son mis amigos.
- Elisa es mi exnovia.
- posesión;
- Ejemplo:
- Ese paraguas es mío.
- cuándo o dónde tiene lugar un evento;
- Ejemplo:
- El partido de fútbol es en Valencia.
- El partido es el miércoles.
- la fecha, las estaciones y la hora;
- Ejemplo:
- Hoy es domingo.
- Hoy es 1 de abril.
- Es primavera.
- ¿Qué hora es? Son las diez.
- el momento del día;
- Ejemplo:
- En México ahora es por la mañana.
- En el norte ya es de noche.
- oraciones pasivas: ser + participio;
- Ejemplo:
- Las camas son hechas por Claudia.
- con la preposición para: destinatario, objetivo o finalidad;
- Ejemplo:
- Esa máquina es para Gabriel.
- Esa máquina es para hacer zumos.
- el precio;
- Ejemplo:
- —¿Cuánto es?
- —Son 120 euros.
- el material, el origen o la pertenencia de un objeto + preposición de;
- Ejemplo:
- Ese anillo es de plata.
- Ese anillo es de Perú.
- Ese anillo es de María.
- la profesión.
- Ejemplo:
- Juana es ingeniera.
- Ramón es periodista.
- pero:
- Estoy en paro.
Estar
El verbo estar se emplea en español en la siguientes situaciones:
- estados de ánimo, mentales o de salud;
- Ejemplo:
- Está triste por el examen.
- Estoy enfermo desde ayer.
- aspecto;
- Ejemplo:
- Mi abuela está muy joven para su edad.
- Alfredo está muy moreno.
- estado civil;
- Ejemplo:
- Estoy soltero.
- Estoy prometido.
- Estoy casado.
- Estoy divorciado.
- pero:
- Soy viudo.
- ubicación;
- Ejemplo:
- El estadio está en Valencia.
- Los jugadores están en el hotel.
- la fecha o la estación del año, (no la hora): 1ª persona del plural + preposiciones a/en;
- Ejemplo:
- Estamos a domingo.
- Estamos a 1 de abril.
- Estamos en primavera.
- ¿A qué día estamos hoy?
- adverbios modales;
- Ejemplo:
- Está bien irse de vacaciones una vez al año.
- estados: preposición de + sustantivo;
- Ejemplo:
- Marco siempre está de buen humor.
- Marisa está ahora de camarera en Ibiza.
- Mi hermana está de parto.
- Carla y Marina están de guardia este fin de semana.
- el precio con la preposición a;
- Ejemplo:
- —¿A cuánto están las manzanas?
- —Están a 2€ el kilo.
- el modo de la producción: estar + participio;
- Ejemplo:
- fabricado + en/con + material: Todo el reloj está fabricado en oro.
- hecho + de/con + material: El collar está hecho de papel.
- bañado + en + material: El anillo está bañado en plata.
- tiempo verbal: estar + gerundio.
- Ejemplo:
- Estamos cenando en el jardín.
Nota
Algunos adjetivos tienen significados distintos si se utilizan con ser o con estar.
- Ejemplo:
- Lara es muy rica. (Lara tiene mucho dinero.)
La tortilla está muy rica. (La tortilla está deliciosa.)
Adjetivos con ser o estar
A continuación te ofrecemos unas listas de adjetivos que solo se utilizan con ser o estar o que cambian de significado cuando se emplean tras uno u otro verbo.