UNA SELECCIÓN DE LIBROS DE JORGE LUIS BORGES

 

 

Jorge Luis Borges es, fuera de toda duda, uno de los escritores más importantes de la literatura, un hombre de imaginación verdaderamente singular que, sin embargo, tuvo el genio suficiente para convertir en una obra capaz de asombrar a cualquier persona, un refinado ejemplo de humanismo en su sentido más noble: aquel que abraza en el conocimiento y la curiosidad intelectual.

Como parte de nuestra Biblioteca Pijama Surf —un esfuerzo modesto de reunir libros que circulan en otros sitios Internet y compartirlos a nuestros lectores— hemos elaborado esta compilación de libros de Borges en formato PDF, digitalizados por otras personas a quienes, aunque no conozcamos por su nombre, agradecemos la generosidad de su gesto. 

La colección intentó ser lo más completa posible con títulos emblemáticos como Ficciones o El aleph, otros de su poesía y otros más probablemente no tan conocidos o leídos como los Nueve ensayos dantescos o La memoria de Shakespeare (el último libro de cuentos que entregó a su impresor y probablemente uno de los mejores). Asimismo, incluimos algunas obras escritas en colaboración, como los cuentos detectivescos de Isidro Parodi en los que conspiró con su entrañable Bioy Casares.

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”.


La memoria de Shakespeare
 Para descargar el libro da clic aquí

Historia de la eternidad Para descargar el libro da clic aquí
 

El idioma de los argentinos

Historia universal de la infamia​

Historia de la eternidad

El informe de Brodie 

Nueve ensayos dantescos

​La memoria de Shakespeare

Biblioteca personal​

Seis problemas para don Isidro Parodi (en colaboración con Adolfo Bioy Casares)

 
 

Biblioteca Nacional de España. ¡Recursos disponibles online!

La BNE libera más de 30 millones de imágenes para todo uso: El Cantar de mio Cid, el Quijote o los manuscritos de Da Vinci a sólo tres clics de ratón

La supresión de pago por el uso comercial de las imágenes digitales en dominio público, que el Real Patronato de la Biblioteca Nacional aprobó el pasado abril, se hará efectiva el primer día de noviembre, finalizados los procesos técnicos y las actualizaciones de la web destinadas a la solicitud de documentos.

A partir de esa fecha, cualquier ciudadano podrá acceder, descargar, modificar y compartir más de 220.000 títulos de todos los tipos de documentos, lo que suponen más de 30.000.000 de páginas procedentes de la Hemeroteca Digital y la Biblioteca Digital Hispánica en las que se albergan las versiones digitales de valiosas obras y colecciones de la BNE: manuscritos, incunables, libros antiguos, partituras, mapas, periódicos y revistas históricas… que se convierten en recursos gratuitos para ser utilizados por las industrias creativas y culturales, por las editoriales, los investigadores, los centros educativos, pero también por el público general para cualquier uso, incluido el comercial. Se aplica, en cualquier caso, a las imágenes en dominio público, no a aquellas sujetas a derechos de autor cuyo contenido es del titular de los derechos.

El usuario, con sólo tres clics, accede a cualquiera de los dos portales y puede copiar o descargar la imagen que quiera en sus versiones pdf o jpg. A partir de la entrada en vigor de la nueva Resolución, no será necesario pagar nada por este uso comercial de las imágenes digitales, pero sí seguirá siendo necesario pagar por la reproducción de dichas imágenes si se solicitan en alta resolución, ya que a la BNE le supone un coste extra dicho trámite. En este caso, el usuario deberá acceder a la pestaña de ‘Servicios’ > ‘Reproducción de documentos’ y rellenar el ‘Formulario de reproducción de documentos’ con los datos del solicitante y de la obra solicitada.

“Queremos dar verdadero sentido al dominio público, que de verdad sea de todos y pueda usarse libremente. Queremos que sirva para crear y fomentar nuevos proyectos”, asegura Mar Pérez Morillo, directora de la División de Procesos y Servicios Digitales de la BNE.

 

El acceso universal al conocimiento

Con esta iniciativa, la BNE se une a las directivas y recomendaciones europeas sobre Reutilización de Información en el Sector Público, con las que se promueve la apertura de contenidos para promover una economía del conocimiento. En esta línea, el gran proyecto europeo de acceso a contenidos digitales, Europeana, también recomienda el uso de licencias abiertas en su Carta sobre el dominio público.

Esta medida se enmarca en la estrategia de difusión e impulso de la reutilización de las colecciones de la BNE, que arrancó en 2007 y 2008 con la puesta en marcha de la Hemeroteca Digital y la Biblioteca Digital Hispánica y, posteriormente, se amplió con la creación del laboratorio de experimentación BNElab en 2017, donde se han desarrollado proyectos como BNEscolar y Comunidad BNE. Antes de abrirse el uso comercial de las imágenes, ya se cedían sus derechos y se permitía su uso libre para fines educativos o de investigación.

Para Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional, “nuestra intención es favorecer la reutilización de imágenes y poner al servicio de una sociedad confinada y de una industria cultural y editorial con sus recursos muy recortados, los fondos de la BNE y ayudar a la expansión del conocimiento”.

Fuente,  http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2020/1027-bne-libera-mas-de-30-millones-de-imagenes-para-todo-uso.html?fbclid=IwAR0KECNF43pMkFG6qE0ZeZYtkTrHB8Lr8AjR5VnM71RTHl787pZEZ5mTbbU

Gramática. El Ventilador C1

 

El ventilador – Libro del alumno

El ventilador es un manual de español de nivel superior (C1 del Marco común europeo de referencia) con las siguientes características:

  • Una concepción comunicativa de la enseñanza de las lenguas basada en el enfoque por tareas.
  • Un tratamiento de la gramática que parte de la atención al significado.
  • La inclusión de modelos textuales muy variados, representativos de diferentes registros de lengua.
  • Dinámicas y contenidos inéditos en este nivel que promueven experiencias comunicativas en múltiples espacios.
  • Actividades variadas que propician el equilibrio entre fluidez, corrección y expresividad que caracteriza este nivel.

Descarga aquí