Los verbos reflexivos se conjugan en todas sus formas con un pronombre reflexivo que siempre ha de concordar con el sujeto en persona y número: (yo) me, (tú) te, (él/ella) se, (nosotros/-as) nos, (vosotros/-as) os, (ellos/-as) se.
En este apartado te explicamos cómo reconocer y conjugar los verbos reflexivos en español y dónde colocar el pronombre reflexivo en cada caso. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba lo que has aprendido y afianzar así tus conocimientos.
Ejemplo
La abuela de Lucía se tiñe el pelo en casa una vez al mes. Cada semana se corta las puntas y a diario se peina como una verdadera profesional. Siempre se mira en el espejo mientras utiliza el secador y sabe realmente cómo conseguir el mejor resultado con su cabello.
Conjugación
Para conjugar un verbo reflexivo se combina siempre el verbo con el pronombre reflexivo correspondiente, que lo precede.
peinarse | |
---|---|
yo | me peino |
tú | te peinas |
él/ella/usted | se peina |
nosotros | nos peinamos |
vosotros | os peináis |
ellos/ustedes | se peinan |
Posición de los pronombres reflexivos
Los pronombres reflexivos se sitúan:
- delante de un verbo en cualquiera de sus formas personales;
- Ejemplo:
- La abuela se peina.
- delante del imperativo en forma negativa y a continuación del imperativo afirmativo;
- Ejemplo:
- ¡No te peines!
- ¡Péinate!
- directamente antes de una perífrasis verbal o detrás del infinitivo de la misma.
- Ejemplo:
- Ella se va a peinar.
Ella va a peinarse.
En la fórmula estar + gerundio, el pronombre puede también ir antes o después.
- Ejemplo:
- Ella se está peinando.
Ella está peinándose.
Uso
Los verbos reflexivos indican que el sujeto lleva a cabo una acción que recae sobre sí mismo. Por esta razón, el pronombre reflexivo debe concordar siempre con el sujeto en persona y número.
- Ejemplo:
- La abuela de Lucía se tiñe el pelo en casa una vez al mes.
- Cada semana se corta las puntas.
- A diario se peina como una verdadera profesional.
- Siempre se mira en el espejo mientras utiliza el secador.
Verbos siempre reflexivos
Algunos verbos van acompañados necesariamente por un pronombre reflexivo. Los más frecuentes en español son: acurrucarse, adentrarse, adormilarse, adueñarse, amodorrarse, antojarse, arremolinarse, arrepentirse, desinteresarse, dignarse, suicidarse.
- Ejemplo:
- El gato se acurruca al sol en el balcón.
- Las hojas secas se arremolinan en las aceras.
Con y sin pronombre reflexivo
Algunos verbos pueden emplearse con o sin pronombre reflexivo. Si el sujeto no realiza la acción sobre sí mismo sino sobre otra persona, entonces el verbo ya no es reflexivo. Un pronombre personal de complemento directo o indirecto indica entonces sobre quién recae la acción que ejecuta el sujeto.
- Ejemplo:
- La abuela se tiñe el pelo. (reflexivo)
- La abuela le tiñe el pelo a Lucía. (no reflexivo)
En algunas ocasiones, un verbo en la forma reflexiva porta un significado distinto con respecto al mismo verbo sin pronombre reflexivo. Esta tabla reúne algunos ejemplos de verbos que pueden funcionar con o sin pronombre reflexivo.
Verbo | Significado | Ejemplo | |
---|---|---|---|
encontrar(se) | reflexivo | sentirse | Me encuentro un poco mareada. |
no reflexivo | hallar | No encuentro mi paraguas. | |
ir(se) | reflexivo | abandonar un lugar | Nos vamos inmediatamente. |
no reflexivo | dirigirse a un lugar | Vamos de vacaciones a Perú. | |
levantar(se) | reflexivo | salir de la cama | Siempre me levanto a la misma hora. |
no reflexivo | alzar | Levanta la alfombra mientras paso la fregona. | |
llamar(se) | reflexivo | tener un nombre | Me llamo Guillermo del Toro. |
no reflexivo | establecer comunicación | No llamarán hasta las seis. | |
meter(se) | reflexivo | incordiar | Sus primos se meten con todo el mundo. |
no reflexivo | introducir | Mete las tijeras en el cajón, por favor. | |
negar(se) | reflexivo | oponerse | Los alumnos se niegan a ir al colegio los sábados. |
no reflexivo | desmentir | El testigo negó todo lo ocurrido. | |
ocupar(se) | reflexivo | dar que hacer | Nuestro equipo se ocupa de las ventas internacionales. |
no reflexivo | llenar un espacio | La ropa de invierno ocupa todo el armario. | |
perder(se) | reflexivo | no hallar camino | Nos perdimos en el bosque durante varias horas. |
no reflexivo | extraviar | Yo perdí una vez las llaves de la oficina. | |
poner(se) | reflexivo | vestirse con una prenda | Carla se puso su mejor traje. |
no reflexivo | colocar | Pon el vaso en el armario. | |
referir(se) | reflexivo | tratar | Este libro se refiere a la guerra civil. |
no reflexivo | dar a conocer | Nadie refirió ejemplos concretos. | |
retirar(se) | reflexivo | irse a dormir | Los invitados se retiraron después de la cena. |
no reflexivo | apartar | Retiraron ese producto del mercado hace meses. | |
reunir(se) | reflexivo | congregar | La Junta Directiva se reúne en el salón de actos. |
no reflexivo | juntar | Este candidato no reúne las cualificaciones necesarias. | |
sentar(se) | reflexivo | apoyarse sobre un banco o silla | Siéntate y abróchate el cinturón. |
no reflexivo | hacer efecto en la salud o en el cuerpo | Le sentó mal el batido de frutas. | |
volver(se) | reflexivo | cambiar el carácter | Después del accidente, Alberto se volvió muy cauteloso. |
no reflexivo | regresar | Volvemos a casa el martes por la noche. |
Verbos recíprocos
También existen los verbos recíprocos: se trata de verbos reflexivos cuyo sujeto son dos o más personas o cosas que ejercen una acción que afecta a todas ellas. Los verbos recíprocos solo se conjugan en las personas del plural y nunca en singular.
La diferencia entre los verbos recíprocos y los verbos reflexivos convencionales que se usan en plural es que el verbo recíproco aporta el sentido de «entre sí»; es decir, todas las personas del sujeto ejecutan la acción y se ven afectadas por ella de manera conjunta.
Los verbos recíprocos más comunes en español son: .
- Ejemplo:
- verbo recíproco → Lucía y su abuela se entienden a la perfección. (entre ellas)